¡Hola, mundo!
Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡luego empieza a escribir!
Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡luego empieza a escribir!
Jose Martín Álvarez nos abrió los ojos ante las posibilidades que ofrece la química teórica aplicada a nuestros compuestos. Debido a la presencia del metal y el elevado número de electrones que eso acarrea las aproximaciones que se realizan no suelen correr en nuestro favor, pero cada vez esta más cerca de ser una herramienta predictiva y no únicamente ser útil para confirmar ciertas propiedades de los compuestos sintetizados. Todo avanza.
Sergio Ferrero se estreno como ponente en las reuniones de grupo haciendo un repaso del proyecto al que se ha unido y cuales son los objetivos. Se va a centrar en la síntesis de compuestos multi coranuleno. Los resultados que va obteniendo son optimistas. A ver lo que da de sí.
Este viernes María Valle nos contó por primera vez sus avances en la química de los complejos carbonílicos de renio. Después de distintos intentos de sintetizar algo interesante encontró la manera de obtener unos carbenos que a todas luces parecen muy prometedores. La próxima vez que le toque seguro que nos confirma esta idea.
La entrada del nuevo año nos trajo a Fernando Villafañe hablando de compuestos organometálicos hepta-coordinados y sus posibles isómeros. Cuando pasan de 6 los ligandos siempre es interesante.
Este viernes Daniel Miguel se centró en explicar la que va ocurriendo con los carbenos en la investigación que se realiza en el laboratorio. Es una química muy productiva y atractiva. Que no pare.
No hay manera de arreglar las filtraciones en el laboratorio cuando llueve. Parece mentira que el edificio sea nuevo. Espero que algún día se termine con este problema.
Este viernes de Noviembre escuchamos a otro miembro del grupo, Héctor Barbero, hablándonos a cerca de la química de los motores moleculares que está sintetizando. La síntesis de estos compuestos ha sido difícil pero parece que va dando unos muy buenos resultados. Esperemos que siga por este camino.
Hoy me tocó a mí hablar en la reunión de grupo. Me explayé todo lo que pude, espero que sin aburrir, sobre lo compuestos poliaromáticos no planos que sintetizamos. Varios tipos, con y sin metales, con formas muy diferentes.
Menudo montón de gente importante se juntó en el Congreso Solvay de 1927. Merece la pena fijarse en la fotografía por la cantidad de científicos ilustres que aparecen.Por nombrar algunos: Picard, Schrödinguer, Verschaffelt, Pauli, Heisenberg, Bohr, Born, de Brogile, Compton, Dirac, Eisntein, Bragg, Lorentz, Curie, Planck, Langmuir, … Esta versión coloreada de la fotografía, que no había visto nunca, la consiguió Sergio Ferrero y aquí la cuelgo.