Curriculum Investigador
Mi primer contacto con la investigación se produjo en el verano de 1993 al finalizar el tercer curso de la licenciatura en química en el laboratorio de Miguel Angel Ruiz y Víctor Riera en el Departamento de Química Orgánica e Inorgánica de la Universidad de Oviedo. Durante ese verano y el siguiente me dediqué al estudio de la reactividad de compuestos dinucleares ciclopentaienílicos de molibdeno y volframio. Como resultados más relevantes se pueden considerar los procesos de descarbonilación y formacion de enlaces metal-metal de distintos órdenes de enlace y la activación tanto de un enlace C-H de uno de los ligandos ciclopentadienilo como un enlace C-P del ligando dppm.
Durante mi etapa doctoral (1996-2000) seguí investigando con diferentes dímieros de metales de transición. Los resultados más completos se obtuvieron cuando los metales eran molibdeno o hierro.
Del año 2001 al 2003 estuve contratado por el Departamento de Energía de EE.UU. en Iowa State University y en el Ames lab, en Ames, Iowa, realizando una estancia postdoctoral en el laboratorio del Dr. Robert J. Angelici. La investigación que realicé en esos años se centro en la funcionalización con metales de transición en coordinación η6 del compuesto poliaromático no plano coranuleno. Esta especie es ta formada por cinco anillos bencénicos ortofusionados, teniendo una forma tridimensional simelar a un cuenco. Fue posible conseguir la coordinación de uno o dos átomos de Ru e Ir, uno por la cara externa e interna del coranuleno.
Mi contratación a través del programa Ramón y Cajal en la Universidad de Valladolid en el año 2007 dio comienzo a un muevo proyecto en el que se usa el coranuleno en el estudio de interacciones supramoleculares con alótropos de carbono como el fullereno (C60). A la síntesis de nuevos compuestos y al estudio de sus interacciones supramoleculares me he dedicado desde entonces.